Hola, queridos bloggeros. Hoy vamos a hablar sobre un tema muy delicado: Trastornos de la Conducta Alimentaria, abreviado con la sigla TCA. ¿Por qué hemos decidido hablar sobre este tema? Sabemos que es un tema del que no se habla mucho, un tema que la sociedad intenta evitar cada día.
¿Qué son los TCA?
Son trastornos psicológicos graves que con llevan alteraciones de la de la conducta alimentaria.
¿Cuál es la causa de los TCA?
No aparecen de repente, la causa de estos TCA es la inseguridad que provocan las relaciones tanto familiares como psicológicas o sociales. Los comentarios y las agresiones son cómplices de la causa de esta enfermedad.
¿A qué edad es más común que aparezca este TCA?
En la población adolescente es más común entre los 12 y los 21 años, ya que empiezas a fijarte en tu cuerpo. Por desgracia, se considera que ser mujer adolescente y practicar deportes que requieren altas exigencias estéticas, por ejemplo, el ballet, pueden ser causantes de desarrollar un trastorno de conducta alimentaria.
TIPOS DE TCA
·Anorexia nerviosa: es un trastorno de alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo y el temor de subir peso.
· Bulimia nerviosa: es un trastorno alimenticio y psicológico
·Trastorno de atracón: ingestión de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo.
·TCANF: es aquel que no cumple todos los criterios necesarios para poder ser diagnosticado, como una anorexia nerviosa, etc.
· PICA: es una variante de un tipo de trastorno alimentario en el que existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas, como tierra, tiza, yeso.
· Trastorno de rumiación: es una enfermedad en la que las personas devuelven del estómago los alimentos no digeridos.
· Trastorno de Evitación/Restricción de alimentos: es un trastorno alimentario en el que los afectados comen muy poco y o evitan el consumo de ciertos alimentos.
· Vigorexia: obsesión por un cuerpo musculoso.
· Ortorexia: es la obsesión por comida saludable.
· Obesidad: sobrepeso.
Algunos CONSEJOS:
No te obsesiones nunca por tu cuerpo, eres perfecto/a tal y como eres.
Como todo lo que tú quieras, eso sí, no lo comas en grandes cantidades porque el exceso es malo.
Recuerda que el problema no eres tú, todo es mental.
Y por último, no dejes que nadie juzgue tu forma de ser y mucho menos tu apariencia física.
Esperamos que os sirva por si estáis pasando por algo parecido y complicado. Y si es así recuerda que no estás solo o sola, PIDE AYUDA.
NUESTRA OPINIÓN:
No nos parece bien que los adolescentes sean las mayores víctimas de estos trastornos, ya que la causa es que se sienten normalmente presionados a comportarse como la mayoría se comporta o como es su físico. Una cosa que no debería de ser así, porque cada uno es como es y no tiene que ser o parecer a lo que la comunidad considere que debe ser.